PLAN DE OPERACION DE INVIERNO Y SITUACIONES DE EMERGENCIA CLIMATICA PARA AURA, INC.
Versión 2019
Instructivo Plan de Invierno 2019 (Versión en Español) [2]
Instructivo Plan de Invierno 2019 (English Version) [3]
• El presente Plan ha sido elaborado para controlar los riesgos que afecten a las instalaciones del Observatorio en la temporada invernal, y principalmente para velar por la seguridad y salud de los trabajadores de AURA, Inc., contratistas, sus visitantes y en general todas las personas que se encuentren en alguno de los sitios del Observatorio en sus instalaciones en la Montaña y durante el desarrollo de períodos de emergencia climática.
Este Plan y sus procedimiento es de cumplimiento obligatorio para todo el personal que se desempeñe en forma permanente o transitoria en las instalaciones del Observatorio de AURA en Cerro Tololo y Cerro Pachón, incluyendo a personal Técnico, Científicos, Visitantes, Contratistas y Subcontratistas. |
III.- PROCEDIMIENTO GENERAL
Se considera como invierno en AURA, Inc. en Chile el periodo comprendido entre el 15 de Abril y 15 de Septiembre de cada año. No obstante, se considerara el mismo plan de acción ante la ocurrencia de situaciones climáticas desfavorables en cualquier época del año.
Sera la Gerencia de Operaciones de NOAO-S quien mantendrá información actualizada sobre la condición meteorológica en base a lo informado por la Dirección Meteorológica de Chile. En el contexto del plan invierno la Gerencia de Operaciones de NOAO-S se comprende del Gerente del Departamento y el Jefe de Obras Civiles. En caso de producirse una situación calificada de excepción o emergencia climática, la Gerencia de Operaciones de NOAO-S, actuando coordinadamente con los Site Managers de los Programas de AURA-O en Chile, asumirá la dirección de la situación de emergencia, bajo la cual todas las unidades funcionales del Observatorio quedarán inmediatamente y a partir de ese momento bajo su supervisión.
En la eventualidad de que la Gerencia de Operaciones de NOAO-S no se encuentre disponible el Asistente de Montaña de turno de NOAO-S asumirá la responsabilidad de la comunicación de las operaciones durante el periodo de emergencia climática.
En la eventualidad de que ninguna de las personas nombradas anteriormente se encuentre disponible, el Director de NOAO-S designará al encargado de dirigir las operaciones durante los períodos de emergencia climática.
Durante el desarrollo de emergencias a petición de cualquiera de sus miembros, se constituirá el Comité de Emergencias que estará conformado por el Director del Observatorio de AURA, el Gerente de Operaciones de NOAO-S, los Expertos en Prevención de Riesgos de los distintos Programas y los representantes de los Programas o Site Managers con base de operaciones en La Serena. Este Comité tendrá la misión de asistir al Gerente de Operaciones de NOAO-S en sus funciones, para tomar contacto con autoridades locales y servicios públicos, coordinar la asignación de recursos especiales, o de coordinar la designación de equipos de rescate o de apoyo adicional durante el desarrollo de emergencias climáticas.
Durante la Emergencia , la Comunicación Oficial será únicamente la emitida por el encargado de la emergencia, Jefe de Obras Civiles con apoyo del Asistente Montaña.
Control Puerta solo procederá de acuerdo con sus Indicaciones; nadie mas estará autorizado utilizar radios para entregar información.
Fuera del periodo de invierno y debido a precipitaciones prolongadas, deshielos, cortes de caminos u otras emergencias, el Gerente de Operaciones de NOAO-S estará facultado para poner en vigencia el presente plan en forma excepcional.
El Personal de turno en áreas de Telescopios y Operaciones designado para informar (que cuente con capacitación), representa una importante fuente de información para emitir alertas tempranas respecto de condiciones de mal tiempo que se puedan presentar durante horas de la noche.
Tanto en Cerro Tololo como Cerro Pachón (Telescopio SOAR y Operaciones), el personal de turno deberá alertar a la Gerencia de Operaciones de NOAO-S, representado por el Jefe de Obras Civiles o de no encontrarse a los Asistentes de Montaña respecto de cualquier situación “amenazante” (nieve, tormentas eléctricas, lluvia copiosa, u otras condiciones que puedan representar riesgo) tan pronto como se percate de la existencia de condiciones climáticas adversas, especialmente cuando no existen alertas previas respecto de estas condiciones
El personal con base en Cerro Pachón, además, deberá coordinar sus movimientos, (por ejemplo, desde el telescopio al dormitorio o, más importante aún, para bajar de la Montaña) con la Gerencia de Operaciones de NOAO-S y/o el Site Manager de sus instalaciones correspondientes para asegurar que la operación de evacuación se lleve a cabo con el máximo nivel de seguridad.
CARGO |
PERSONAL |
LA SERENA |
TOLOLO/ PACHON |
CELULAR |
Gerente Operaciones NOAO-S |
Andres Sanhueza |
205 |
463 |
9 9139 1894 |
Jefe Obras Civiles |
Fabrizzio Bruno |
281 |
482 |
9 9825 7958 |
Electrical Engineer |
Mauricio Soto |
316 |
487 |
93259 4023 |
Facilities Lead Gemini |
Jorge Parra |
644 |
744 |
9 9543 0213 |
Head of Engineering Operations |
Michiel van der Hoeven |
768 |
715 |
9 4220 8285 |
Site Manager SOAR |
Fabian Collao |
307 |
509 |
9 8318 6117 |
Site Manager CTIO Manager Telops |
Esteban Parkes |
307 |
415 |
9 8595 6206 |
AIV Manager LSST |
Jacques Sebag |
399 |
535 |
9 5440 0409 |
Site Manager LSST |
Eduardo Serrano |
387 |
594 |
9 9327 0953 |
Safety AURA |
Mario González |
371 |
436 |
9 7878 2511 |
Safety NOAO-S |
Mariela Silva |
382 |
435 |
9 5123 3132 |
Safety LSST |
Sandra Romero |
|
530 |
9 9711 3608 |
1. Jefe Obras Civiles, en coordinación con el Gerente del Departamento Operaciones de NOAO-S o quien lo represente tendrá las siguientes responsabilidades y facultades:
En casos de emergencias mayores deberán ser informados los Directores de Programas quienes en conjunto con el Director de AURA-O decidirán los niveles de medidas preventivas que sean pertinentes de adoptar.
El Jefe de Obras civiles de NOAO-S coordinará los trabajos de despeje de caminos según la siguiente prioridad:
Dependiendo de las condiciones de precipitación, también se considerará el despeje de las siguientes rutas:
Medidas de Seguridad para la habilitación de caminos:
2. Asistentes de Montaña
Los Asistentes de Montaña ubicados en el Edificio ROB Cerro Tololo serán el centro de comunicaciones para todas las emergencias en la Montaña, y mantendrá un plan continuo de comunicaciones radiales, telefónicas, WhatsApp y de correos electrónicos, en coordinación directa con el Gerente de Operaciones. Entre las responsabilidades se consideran:
Actuar como despachador de las comunicaciones de acuerdo con la instrucción recibida del encargado de la Emergencia al interior de las Operaciones de Montaña;
Todas las personas están obligadas a consultar con ROB (Anexo 440) o vía Radio VHF ANTES DE ejecutar cualquier trabajo o movimiento de personal o de vehículo o algún proceso de evacuación desde cualquier área en las operaciones de la montaña.
El Gerente del Departamento de Operaciones de NOAO-S podrá citar a los jefes de las distintas áreas para tratar los siguientes puntos:
En casos de emergencia mayores el Gerente del Departamento Operaciones de NOAO-S deberá informar a los Directores de Programa y acordar acciones en conjunto.
VII. ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES POR AREA
Habilitación de caminos de emergencia y desvíos de by-pass para evacuación segura del personal; limpieza de alcantarillas y canales de desagüe, reparación de bermas. Adquisición de señalética de advertencia.
Se otorgará la más alta prioridad a la mantención preventiva, al equipamiento, verificación de condiciones mecánicas y de equipos de emergencia. Todos los vehículos y maquinaria deberá implementarse con equipo para emergencia y cadenas.
Se realizara mantenimiento preventivo de los generadores, en caso de corte de energia a causa de tormenta eléctrica.
Revisión de:
El Supervisor de Garaje y los Site Managers en Cerro Tololo y Cerro Pachón tendrán la responsabilidad de asegurar que los vehículos de emergencia se encuentren en perfectas condiciones mecánicas y con el equipamiento de emergencia durante todo el periodo de la Operación Invierno, según las siguientes pautas:
Estos vehículos estarán a disposición del Gerente Operaciones de NOAO-S o de la persona a quien él designe.
Este vehículo deberá ser revisado por el personal de Garaje. Sera responsabilidad de personal de las Salas de Primeros Auxilios informar sobre cualquier desperfecto de manera oportuna.
Se procederá a constatar el buen funcionamiento y estado de los generadores de emergencia (puesta en marcha), tanto de La Serena, Tololo y Pachón.
Cada usuario deberá instalar las cadenas a su vehiculo a cargo cuando se produzca una emergencia climatica
Sera responsabilidad de cada jefatura coordinar que el personal mantenga y utilice de manera adecuada, la vestimenta y EPP que ha sido otorgada para condiciones de emergencia climática.
El personal que no forme parte de cuadrillas o que no haya sido designado para efectuar tareas especiales, permanecerá en sus lugares de trabajo y esperará instrucciones de sus respectivos jefes. Este personal solo deberá canalizar sus consultas a través de sus respectivos jefes de área a fin de evitar un congestionamiento de consultas en el Anexo 440 (Oficina Redonda).
Sera responsabilidad de cada jefatura coordinar que el personal mantenga y utilice de manera adecuada, y en el momento oportuno la vestimenta y EPP que ha sido otorgada para condiciones de emergencia climática.
Deberá adoptar medidas preventivas y correctivas para las situaciones más críticas en el lugar de trabajo. Además, supervisara que el personal que está trabajando a la intemperie o en áreas de riesgo suspenda su actividad. Cuando las condiciones climáticas son adversas solo trabajaran al exterior el personal a cargo de operaciones de emergencias.
Solo podrán ingresar vehículos autorizados por Operacoines. Todos los conductores autorizados que transiten por las áreas ubicadas dentro de la propiedad del observatorio deberán informarse del estado de caminos y de la situación meteorológica del lugar. Y deben acatar instrucciones como el uso obligatorio de cadenas.
Esta información estará disponible en los siguientes lugares:
Durante los periodos de emergencia climática estará prohibido el tráfico de vehículos con la excepción de los vehículos especialmente acondicionados para circular durante estas situaciones de excepción y debidamente autorizados por la Gerencia de Operaciones de NOAO-S. Sin embargo, los vehículos que sean autorizados para circular bajo condiciones de emergencia climática, deberán dar cumplimiento a los requerimientos de seguridad exigidos en el momento, como uso de cadenas u otros.
Todo el personal que tenga acceso debidamente autorizado para operar vehículos durante el periodo de la emergencia deberá:
NOAO-S en días festivos, días de turno y los fines de semana. El Gerente de Operaciones designará a la persona que tomará la responsabilidad de coordinar las comunicaciones en la Montaña durante el período de la emergencia.
El procedimiento de Alerta es un conjunto de medidas que aplica la Organización para la seguridad de las personas, equipos e instalaciones en condiciones de riesgo ocasionado por situaciones de mal tiempo. Los rangos de alerta se encuentran relacionados con la magnitud y severidad de la emergencia.
Alerta: De acuerdo al pronóstico meteorológico disponible, corresponde a un aviso que el Gerente de Operaciones de NOAO-S –o su representante- da a conocer cuando las condiciones de tiempo pueden cambiar producto de pronósticos de cambio en la condición climática, tal como temporales de nieve, viento o lluvia. Dada una Alerta, las actividades y recomendaciones quedan sometidas a las normas que consigna cada alerta.
La única persona autorizada para emitir la Alerta es el Gerente de Operaciones de NOAO-S, o quien lo represente.
Las Alertas no significan una condición de “Peligro” inminente, siendo solo avisos de acontecimientos o situaciones de mal tiempo se avecinan o están presentes, por lo que recomendamos que cada vez que se emita una Alerta:
Alerta 1 (Verde)
Se agiliza el movimiento de alimentación, combustibles, materiales y equipos, ante la aproximación de un frente de mal tiempo que afectara la zona.
Además es necesario advertir a las áreas de trabajo la bajada de camionetas y materiales para emergencia a La Serena. Y la camioneta de Operaciones a Control Puerta o La Serena.
Alerta 2 (Amarilla)
Temporal en desarrollo, el paso a la Alerta 2 no se puede dimensionar en tiempo. De modo que el paso de una alerta a otra puede ocurrir en cortos espacios de tiempo.
Alerta 3 (Roja)
Condiciones climática severas: nevada, lluvias intensas producto de gran actividad frontal en la Zona, poca o nula visibilidad, peligro de derrumbes y cortes, alto riesgo de corte caminos.
Una vez que pasado el temporal y que la situación de riesgo se encuentre contenida dentro de un rango tolerable, según lo prueben inspecciones a terreno y la verificación de control de daños en caminos e instalaciones, o a solicitud del Comité de Emergencias, Operaciones procederá a retirar las alertas correspondientes y se informará a todo el personal mediante la distribución de un informe escrito a los Representantes de los Programas y a los Site Managers para que tomen las medidas de retorno a sus operaciones normales correspondientemente.
Se informará de las restricciones que se recomendarán una vez finalizadas las alertas, hasta volver a la situación normal de trabajo.
Como el rayo tiende a ir sobre cualquier objeto elevado, ya sea un edificio o un árbol, en virtud de que las cargas eléctricas se acumulan en los puntos más altos, la mejor protección la constituyen "los pararrayos", a continuación citamos algunas recomendaciones dadas por el Instituto Meteorológico Nacional:
Riesgos asociados:
Sistema integral de protección pararrayos.
Suspender trabajos:
XI. TORMENTAS DE NIEVE: MEDIDAS PREVENTIVAS
En consideración a que los procedimientos contenidos en este documento tienen como propósito proteger la vida, salud y seguridad de las personas, y evitar pérdidas materiales de cuantía significativa para la Organización, el incumplimiento de estos procedimientos será considerado un acto de negligencia inexcusable y falta grave, lo que podrá ser sancionado hasta con término inmediato de contratos de trabajo tratándose de personal de AURA Chile y Contratistas, en conformidad con las medidas disciplinarias dispuestas en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de AURA, Inc.
Este documento ha sido revisado y visado por las siguientes personas:
TELEFONOS DE EMERGENCIAS INSTITUCIONES DE APOYO
Institución |
Teléfonos |
ACHS Ambulancia |
1404 |
Hospital Vicuña |
51 2 411263 |
Hospital La Serena |
51 2 225569 (51 2 228103) |
Bomberos Vicuña |
51 2 225768 - 51 2 411242 |
Bomberos de la Serena |
132 / (51 2 225592) |
Carabineros Vicuña |
133/ 51 2 651162 |
Carabineros de la Serena |
133/ 51 2 211172 (51 2 651081 Primera comisaria) |
Mutual de la Serena |
51 2 421600/ (Urgencia 51 2 223019) |
Clínica Elqui |
51 2 411263 (51 2 563000) |
ACHS Centro Atención Vicuña |
51 2 2411221 |
Policía de Investigaciones de la Serena |
51 2 224488 |
Policía de Investigaciones de vicuña |
51 2 411897 |
Plan de Operaciones de Invierno 2019
Revisado por Mariela Silva, Safety Officer NOAO-S, Marzo 2019
Links
[1] http://www.ctio.noao.edu/noao/content/plan-de-operacion-de-invierno-y-situaciones-de-emergencia-climatica-para-aura-inc
[2] http://www.ctio.noao.edu/noao/sites/default/files/safety/Instructivo%20P%20de%20I%202019-Espan%CC%83ol.pdf
[3] http://www.ctio.noao.edu/noao/sites/default/files/safety/Instructivo%20%20de%20I%202019-English.pdf