


Más de 200 estudiantes de las comunas de Copiapó, Diego de Almagro y Antofagasta tuvieron la posibilidad de participar en el Primer Campamento Astronómico Zonal “Hugo Ochoa Pinto”, desarrollado en Diego de Almagro e Inca de Oro, lo que permitió que el evento tuviera más éxito del esperado.
La ceremonia de inauguración marcó el inicio del campamento. En ella, docentes de las dos regiones participantes realizaron un homenaje a Hugo Ocho Pinto, destacado Tololino, quien dedicó gran parte de sus conocimientos científicos a la Astronomía. Esta instancia contó con la presencia del alcalde de Diego de Almagro, Isaías Zavala; la Jefa Provincial de Educación, Antonia Olivares; el Coordinador Regional de Explora Conicyt, Cristian Galaz; entre otras autoridades. Sin embargo, otros participantes destacados fueron los investigadores y científicos Stephen Pompea, Carmen Gloria Jiménez, Juan Seguel, Daniel Munizaga, entre otros, quienes dictaron los talleres y charlas del segundo día de Campamento.
Tras llevar a los niños, niñas y jóvenes a cenar se organizaron los traslados a Inca de Oro, específicamente a la Escuela Emperatriz Sepúlveda donde pudieron ver documentales y videos mientras otros grupos subían al Observatorio a maravillarse con la visualización de las estrellas, constelaciones y planetas. Estando en la cúpula los alumnos pudieron ver el planeta Saturno, la constelación de Escorpión, entre otras observaciones. La jornada culminó en horas de la madrugada, lo que no les impidió levantarse temprano, en el segundo día de campamento para disfrutar de los diversos talleres dictados.
Los laboratorios desarrollados fueron: Astronomía básica, dictado por la docente Mónica Barraza, quien les enseñó a elaborar una carta astral para hacer observaciones, a conocer todos los conceptos de óptica y luz y el uso de los instrumentos básicos utilizados; Zona habitable, dictado por la doctora en ciencias Carmen Gloria Jiménez; Armado y uso de Galileoscopio, dictado por el monitor Daniel Munizaga; Contaminación Lumínica, dictado por Juan Seguel; y Trabajo en Equipo y Comunicación, dictado por el docente Alex Zepeda.
Cabe destacar que este Campamento Astronómico fue organizado por la Seremi de Educación, la Coordinación Regional de Explora Conicyt y Crideast, y el Colegio San Agustín de Atacama. El Coordinador de Explora Conicyt, Cristian Galaz, destacó la importancia de desarrollar este tipo de actividades debido a que ayudan directamente a entregar conocimientos a los estudiantes de una forma entretenida y lúdica. “Quedamos gratamente sorprendidos por las ganas, el ímpetu y la pasión mostrada por alumnos y docentes en la participación de este campamento, que esperamos sea el primero de muchos”, destacó Galaz.