Niños Chilenos Ponen Nombre a Nuevas Corrientes Estelares en la Vía Láctea

Niños Chilenos Ponen Nombre a Nuevas Corrientes Estelares en la Vía Láctea

Ver Versión en Inglés desde Dark Energy Survey News (DES)

El Dark Energy Survey descubrió casi una docena de nuevas corrientes estelares en tres años de datos. Las corrientes estelares son los restos de las galaxias enanas y los cúmulos de estrellas que han sido desgarrados por la fuerza gravitacional de la Vía Láctea. Estas secuencias proporcionan información importante sobre el historial de formación de la Vía Láctea y se pueden utilizar para rastrear la distribución local de la materia oscura. La sensibilidad y cobertura sin precedentes del conjunto de datos DES de tres años nos ha permitido buscar flujos más lejanos y más lejanos que nunca. Lea el documento completo (y todo el papel asociado con este comunicado de prensa) aquí https://www.darkenergysurvey.org/dr1-data-release-papers/

Dado que no existe una convención de nomenclatura universalmente aceptada para las corrientes estelares, el Dark Energy Survey se acercó a escuelas de Chile y Australia, pidiendo a jóvenes estudiantes que seleccionen nombres. Los estudiantes y sus maestros trabajaron juntos para nombrar las corrientes con palabras acuáticas en idiomas nativos del norte de Chile y de la Australia nativa.

Lea más sobre los nombres en esta historia de Symmetry: https://www.symmetrymagazine.org/article/rivers-in-the-sky.

Cada palabra elegida por los estudiantes chilenos está asociada con sus significados según la toponimia precolombina y el sentido que ellos le dan a cada palabra en su entorno natural.

PALCA que significa cruce de ríos o caminos en Quechua.  El Valle de Elqui está formado por una serie de ríos que irrigan los campos y proporcionan a nuestros hogares un elemento tan vital. Una de las más importantes cruces de ríos, corresponde al Río Claro con el Río Turbio, que proviene de la cordillera de los Andes y da origen al Río Elqui que fluye cerca del Observatorio.

WILLCA YAKU que significa agua sagrada en Quechua. La región de Coquimbo en donde se encuentra Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, sufre períodos de sequía, por lo que el agua se ha convertido en un elemento vital para mantener a los agricultores y las personas que la beben. Para la gran mayoría de los habitantes de esta región, el agua se ha transformado en agua sagrada.

ALIQA UMA que significa agua tranquila en Aymara. El Valle de Elqui no solo se caracteriza por tener los cielos más limpios del mundo, sino también la tranquilidad de las ciudades que conforman el valle, se ha convertido en un foco de atracción para muchos turistas. La tranquilidad que transmite el agua de los ríos que fluyen a través del valle nos permite tener un complemento perfecto para disfrutar de los mejores cielos del mundo cercanos a un río.