CADIAS

MISIÓN

La misión de CADIAS es encargarse de fomentar el desarrollo de la educación, las ciencias y la tecnología, a través de la Astronomía, en todos sus niveles y promover el acceso integral de todas las personas de la Región de Coquimbo a sus instalaciones mediante un sistema que asegure igualdad de oportunidades y un aprendizaje de calidad. Además se busca vincular plenamente a la ciudadana mediante la difusión del conocimiento astronómico en forma didáctica, a si mismo estimulando la investigación en las distintas áreas del conocimiento.

HISTORIA

Año 1998

Con el patrocinio del Observatorio de AURA en Chile / Observatorio Cerro Tololo y el auspicio de la Universidad de La Serena, se realizó el evento "SEMANA ASTRONÓMICA" en el cual participóel Colegio Francisco de Aguirre, realizándose una exposición en el mes de Septiembre con los trabajos de los estudiantes y apoyados con una exposición de fotografías astronómicas y charlas denominadas "Lluvia de estrellas, Las Leonidas" a cargo del Sr. Arturo Gómez, destacado astrofotógrafo del Observatorio de Cerro Tololo. En esta ocación se invito a la comunidad a observar dicho fenómeno celeste que sucedería en el mes de Noviembre.

Se plantea para el año siguiente organizar un evento con mas colegios y tratar de formar una red de estos para trabajar en proyectos anuales relacionados con el tema de la astronomía.

Año 1999

La Red de Estudiantes de La Serena es una organización formada en Agosto de 1999 para realizar el Proyecto Científico, Educativo y Cultural "EL SOL NUESTRA ESTRELLA", organizado por el Colegio Francisco de Aguirre de La Serena, patrocinado por el Observatorio de AURA en Chile / Observatorio Cerro Tololo y auspiciado por la Universidad de La Serena, Telefónica CTC y Diario El Día. En ella participan 9 colegios a la fecha.

Esta actividad se desarrolló en cada Colegio tomando varias asignaturas del Currículum y que fueron abordadas desde el mes de Agosto al mes de Noviembre.
Este proyecto culminó en el mes de Noviembre con dos importantes eventos para la comunidad de la ciudad de La Serena, siendo estos:

1) La exposición de trabajos presentada por los Colegios en La Universidad de La Serena, la que permaneció abierta durante seis (6) días. Esta actividad contempló charlas a cargo de astrónomos y funcionarios del Observatorio Cerro Tololo y Grupo Centauri de la Universidad de La Serena, como asimismo estaciones conectadas a Internet a disposición de los asistentes.
2) La observación del Tránsito del Planeta Mercurio sobre el disco solar, guiada por el Dr. Ronald Probst, Astrónomo del Observatorio Cerro Tololo, usando un telescopio personal de 10" de diámetro, se le entregó conocimientos a los presentes, ademas otros telescopios fueron aportados por los Colegios participantes en el Proyecto. La Observación se hizo desde la terraza del casino del Campus Andrés Bello de la Universidad de La Serena.

Los Colegios fundadores de la Organización y que participaron en el evento son:

Colegio Francisco de Aguirre
Colegio Simón Bolivar
Colegio Japón
Escuela José María Caro (Coquimbo)
Colegio Seminario Conciliar
Colegio San Antonio
Colegio Javiera Carrera
Escuela de Música
Colegio Alemán